Logo CEIP Tierno Galván
Panel Aula del Futuro
¿Por qué un AdF en nuestro centro?

📌 Necesidad detectada:
A través del análisis SELFIE (2022/23) ¿Qué es SELFIE?
SELFIE (cuyas siglas en inglés significan «reflexión personal sobre un aprendizaje efectivo mediante el fomento de la innovación a través de tecnologías educativas») es una herramienta gratuita diseñada para ayudar a los centros educativos a integrar las tecnologías digitales en la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación. SELFIE es una iniciativa de la Comisión Europea y se financia a través del programa Erasmus.
, alumnado y profesorado coincidieron: necesitábamos mejorar la tecnología y los espacios del centro.

🚀 Nuestra respuesta:
Formación del profesorado, impulso a metodologías activas, y creación de un espacio flexible y equipado: el Aula del Futuro.

💡 ¿Para qué sirve?
El Aula del Futuro nos permite:
– 💬 Fomentar la comunicación, la creatividad y el trabajo en equipo.
– 🤖 Utilizar tecnologías digitales de forma responsable y significativa.
– 🧠 Aplicar un aprendizaje competencial, motivador y real.
– 🎯 Preparar a nuestro alumnado para los retos del siglo XXI.

🎓 ¿Desde cuándo?
Aunque el aula física es reciente, llevamos años desarrollando proyectos innovadores como TiernoBook, TiernoCook o Robótica educativa, que ya aplicaban estos principios.

❤️ Una nueva forma de aprender:
Más que un aula, es una forma de entender la educación: activa, inclusiva, transformadora.

¿Qué objetivos nos planteamos?

🎯 Formar alumnado para el siglo XXI:
Apostamos por una educación innovadora e inclusiva que ayude a nuestro alumnado a ser autónomo, creativo y capaz de pensar de forma crítica en un mundo en constante evolución.

🔬 Enfoque STEAM STEAM es un enfoque educativo que combina Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Ayuda a resolver problemas de forma creativa y colaborativa. desde pequeños:
Queremos despertar el interés por la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas a través de proyectos prácticos que conectan distintas asignaturas. También fomentamos la expresión oral y la escucha activa, en español e inglés, para mejorar la comunicación del alumnado.

🔧 Un cambio metodológico real:
El Aula del Futuro es un espacio donde se fomenta la curiosidad, se trabaja en equipo y se aprende haciendo. Planteamos retos motivadores que combinan varias materias y que el alumnado resuelve usando la tecnología como herramienta de aprendizaje.

🌍 Educar para mejorar el mundo:
Nos alineamos con los grandes desafíos del siglo XXI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Queremos que nuestro alumnado comprenda el mundo en el que vive, desarrolle una conciencia crítica y se sienta parte activa en la mejora de su entorno.

¿Qué competencias desarrollamos?

🗣️ Comunicación lingüística:
Fomentamos la expresión oral y escrita con debates, presentaciones, grabación de podcasts y escritura creativa. Estas actividades se realizan en espacios como la zona de presentación o la de creación. Ejemplo destacado: el proyecto TiernoBook.

🌍 Competencia plurilingüe:
Integramos el inglés en tareas reales, especialmente en la zona de intercambio (actividades comunicativas) y en la de creación (producción de materiales en lengua extranjera).

🧮 Competencia matemática, científica y tecnológica:
Impulsamos la resolución de problemas, la programación y la robótica en zonas como investigación y creación, usando kits tecnológicos y dispositivos.

💻 Competencia digital:
Enseñamos a usar la tecnología de forma responsable y creativa con tabletas, chromebooks y ordenadores. Los productos finales se comparten con la comunidad. Ejemplo: el proyecto TiernoCook.

🤝 Competencia personal y social, y aprender a aprender:
Promovemos el trabajo en equipo, la reflexión y la planificación de tareas, principalmente en las zonas de interactúa e investiga.

🎭 Conciencia y expresiones culturales:
Trabajamos propuestas artísticas conectadas al patrimonio cultural en la zona de creación, y las compartimos en la zona de presentación.

🧭 Competencia ciudadana:
Desarrollamos el pensamiento crítico, la participación y la responsabilidad social a través de debates y tareas planificadas en grupo.

🚀 Competencia emprendedora:
Estimulamos la creatividad y la iniciativa en zonas como desarrolla y crea, donde el alumnado diseña, inventa y da forma a sus ideas.

Transformación de espacios

📌 Una transformación con alma:
El Aula del Futuro no es solo un espacio nuevo. Es el resultado del trabajo voluntario y colaborativo del profesorado, que diseñó, pintó y montó con sus propias manos cada rincón. Una transformación pedagógica y emocional que ha unido a toda la comunidad educativa.

Biblioteca antigua

La antigua biblioteca, punto de partida del cambio

🎥 Nace el Aula EDIT:
Todo comenzó con un proyecto de aula audiovisual y radio que nos llevó a reconvertir la antigua sala de profesores. Aunque los recursos finales no fueron exactamente los solicitados, conseguimos crear un espacio funcional para la producción digital.

Aula EDIT antigua

La sala de profesores reconvertida en Aula EDIT

Aula EDIT construcción

Proceso de construcción del Aula EDIT

📚 Reconversión de espacios:
Trasladamos la biblioteca al Aula EDIT y repensamos su antiguo espacio para convertirlo en el Aula del Futuro. Buscamos crear un aula viva, accesible y situada en el corazón del centro.

Biblioteca antes de ser aula del futuro

Espacio original de la futura Aula del Futuro

🌱 Montaje colaborativo:
Maestros, AMPA y Ayuntamiento colaboraron activamente. Se pintaron paredes, se diseñó la nueva estética y se acondicionó el espacio para convertirlo en un entorno acogedor, funcional y moderno.

Montaje aula del futuro

Primeras fases de montaje del Aula del Futuro

Montaje aula del futuro 2

Espacio en pleno proceso de transformación

Aula del Futuro final

Aula del Futuro casi terminada

📈 Una comunidad que evoluciona:
Esta transformación va acompañada de una web renovada, una app propia y un documental que estamos editando y pronto se podrá ver. Todo esto refleja la energía y el compromiso que hay detrás de este cambio.

¿Cómo nos vamos a organizar?

📅 Una organización pensada para aprovecharlo al máximo:
El Aula del Futuro no es solo un espacio, también requiere una buena planificación. En el CEIP Tierno Galván ya estamos trabajando en cómo se organizará su uso el próximo curso: horarios, equipos, apoyos y coordinación.

🤝 Acompañamiento al profesorado:
Contaremos con un equipo dinamizador que acompañará al profesorado en sus primeras experiencias, fomentará el uso del aula y ofrecerá formación y asesoramiento dentro del propio centro.

🎓 Formación para todos:
Estamos preparando sesiones formativas para que todo el profesorado pueda aprovechar los recursos disponibles: impresora 3D, cámara PTZ, kits de robótica, herramientas audiovisuales y mobiliario flexible.

📆 Horario del Aula del Futuro:
Cada clase de Primaria (de 1ºA a 6ºB) tendrá asignada una única sesión semanal en el Aula del Futuro. El resto de horarios quedará disponible para ser utilizado por Infantil u otros docentes que lo soliciten, ya sea para actividades puntuales, proyectos, talleres o formaciones internas.

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
9:00 - 10:00 1ºA 2ºA 3ºA 4ºA 5ºA
10:00 - 11:00 Libre Libre Libre Libre Libre
11:00 - 11:30 Recreo
11:30 - 12:15 1ºB 2ºB 3ºB 4ºB 5ºB
12:15 - 13:00 6ºA Libre Libre Libre Libre
13:00 - 14:00 6ºB Libre Libre Libre Libre
Generador de SA

❓ ¿Qué es una Situación de Aprendizaje?
Es una forma de enseñar y aprender que parte de un reto, una motivación o una necesidad real del entorno del alumnado. Las situaciones de aprendizaje ayudan a que los contenidos cobren sentido, conectando lo que se aprende en clase con la vida cotidiana. Se diseñan para que el alumnado participe activamente, resuelva problemas, trabaje en equipo y aplique lo aprendido de manera práctica y significativa.

🧠 Una herramienta para transformar nuestra forma de programar:
En el CEIP Tierno Galván hemos desarrollado una plataforma interna que permite a todo el profesorado generar sus propias Situaciones de Aprendizaje, adaptadas a la realidad de nuestro centro y alineadas con toda la normativa vigente de la Región de Murcia en atención a la diversidad, evaluación y programaciones docentes.

🛠️ Sencilla, intuitiva y eficaz:
Esta herramienta permite diseñar de forma rápida y clara una SA contextualizada, y garantiza que todo el equipo docente trabaje bajo un enfoque común, con los mismos criterios de calidad, estructura y metodología. Así, mejoramos la coherencia entre niveles, ciclos y áreas, y evitamos duplicidades.

🤝 Compartir para crecer:
Además, este generador incluye un banco interno de Situaciones de Aprendizaje. Si un docente lo desea, puede reutilizar y adaptar experiencias de otros años o de otros compañeros, personalizándolas según su grupo y contexto. De esta forma, ahorramos tiempo, aprovechamos lo ya trabajado, y fomentamos el trabajo en equipo entre docentes.

🎬 ¿Quieres ver cómo funciona?
Te dejamos este vídeo donde podrás ver el generador en acción:

Espacios y Zonas

🧭 Un aula, muchas formas de aprender:
El Aula del Futuro del CEIP Tierno Galván está organizada en distintas zonas que fomentan el aprendizaje activo, creativo y colaborativo. Cada una de ellas está pensada para desarrollar habilidades concretas y adaptarse a las diferentes formas de aprender de nuestro alumnado.

🔍 Investiga:
Espacio para analizar, cuestionar, resolver problemas y utilizar tecnología de forma crítica. Está situado junto a las ventanas, donde se encuentran los ordenadores.

Zona Investiga

Zona Investiga: pensamiento crítico y resolución de problemas.

🧠 Desarrolla:
Zona para planificar e inventar proyectos en grupo o de forma individual. Aquí están los muebles con kits de robótica y material manipulativo.

Zona Desarrolla

Zona Desarrolla: planificación y robótica en acción.

🎨 Crea:
Aquí el alumnado transforma sus ideas en productos creativos como vídeos, podcasts o carteles. Es la zona con ordenadores Apple y la mesa de mezclas.

Zona Crea

Zona Crea: expresión artística y producción multimedia.

🎙️ Presenta:
En este espacio se comparten aprendizajes con el resto del grupo a través de exposiciones, debates o grabaciones. Es la zona frente al croma verde.

Zona Presenta

Zona Presenta: exposiciones, grabaciones y debates.

🤝 Interactúa:
Lugar para el trabajo cooperativo, los retos por equipos y la construcción conjunta del conocimiento. Son las mesas centrales del aula.

Zona Interactúa

Zona Interactúa: colaboración y aprendizaje entre iguales.

🌍 Explora:
Zona donde se despierta la curiosidad a través de experiencias inmersivas, juegos digitales, realidad virtual o búsquedas guiadas. El aula multisensorial se considera un espacio más del Aula del Futuro, concretamente de la zona Explora. Puedes saber más sobre este espacio y su metodología en nuestra Aula Multisensorial.

Zona Explora 1

Zona Explora: experiencias inmersivas y tecnología educativa.

Aula multisensorial - zona explora

Aula multisensorial: una extensión sensorial de la zona Explora.

📈 Una comunidad que evoluciona:
Esta transformación va acompañada de una web renovada, 📱 una app propia y un documental que estamos editando y pronto se podrá ver. Todo esto refleja la energía y el compromiso que hay detrás de este cambio.

Recursos

🧰 Herramientas para aprender creando:
El Aula del Futuro del CEIP Tierno Galván está equipada con una amplia variedad de recursos tecnológicos y materiales que permiten al alumnado crear, experimentar, investigar, comunicar y expresarse de formas diversas. Estos son algunos de los más destacados:

  • 🖥️ Monitor interactivo de 65’’: Presentaciones, vídeos, sesiones interactivas y trabajo en gran grupo.
  • 🎧 Monitores de estudio / Auriculares / Micrófonos de estudio: Grabación de audio y podcasts con calidad profesional.
  • 🎚️ Mesas de mezclas / Barra de sonido: Control de audio en producciones multimedia.
  • 🎤 Micrófono inalámbrico: Ideal para presentaciones y grabaciones dinámicas.
  • 🎥 Cámara PTZ / Cámara de documentos / Webcam: Para videollamadas, grabaciones y mostrar objetos en detalle.
  • 🖨️ Impresora 3D: Crear maquetas, prototipos y piezas reales diseñadas por el alumnado.
  • 🍏 Ordenadores Apple / 💻 Windows / Tablets / Chromebooks: Edición de vídeo, apps, trabajo en la nube o creación digital.
  • 🟩 Chroma / Trípode con gimbal: Producción audiovisual con fondos virtuales y buena estabilización.
  • 🤖 Kits de robótica: Para aprender programación y lógica desde Infantil hasta Primaria.
  • 🎮 Wii / Oculus Rift (VR): Actividades inmersivas, gamificadas o de estimulación sensorial.
  • 📦 Mobiliario flexible: Mesas, sillas móviles y muebles adaptables a cada tipo de actividad.
  • ✂️ Cricut Maker: Cortadora de precisión para manualidades, decoración y cartelería.

🔧 Todos estos recursos están pensados para fomentar la creatividad, la autonomía y la participación activa del alumnado.

Metodología AdF

📚 Más que un aula, una forma de enseñar:
La transformación metodológica en nuestro centro ha ido de la mano con la renovación de los espacios. Para nosotros, el Aula del Futuro no es solo un entorno flexible y tecnológico, sino un ecosistema pedagógico que impulsa nuevas formas de aprender: activas, colaborativas, inclusivas y centradas en el alumnado.

👩‍🏫 Formación y reflexión docente:
Durante los últimos cursos, todo el claustro ha participado en formaciones clave que nos han ayudado a implementar esta visión:

  • 🧩 Situaciones de Aprendizaje: Diseño de tareas competenciales reales y contextualizadas, alineadas con la LOMLOE.
  • 🏫 Curso “Aula del Futuro” del INTEF: Profundización en las zonas, roles, tipos de tareas y dinámicas metodológicas.
  • 📍Espacios Impulsores del Arendizaje: Visitas a centros con AdF implantadas que inspiraron el diseño del nuestro.
  • 🔍 Comunidades de Observación de la práctica docente: Revisión conjunta de nuestras rutinas para mejorar el uso metodológico del espacio.
  • 🌐 Comunidades de Aprendizaje: Conexión con otros centros innovadores para compartir y crecer juntos.
  • 🧠 Atención al alumnado con TEA: Aplicación de estrategias inclusivas y multisensoriales en el aula.

🚀 Una nueva forma de diseñar proyectos:
Gracias a esta evolución, hemos desarrollado propuestas interdisciplinares que fluyen de forma natural por las distintas zonas del aula. Cada actividad se planifica para fomentar el trabajo competencial, la personalización del aprendizaje, la cooperación y el uso crítico de las herramientas digitales.

Dinamizadores

🧭 Un equipo que acompaña, forma y guía:
El Aula del Futuro no se entiende sin personas que la impulsen desde dentro. Por eso, en el CEIP Tierno Galván contaremos con un equipo dinamizador formado por docentes con amplia experiencia en tecnologías digitales y metodologías activas.

🤝 Acompañamiento y apoyo:
Estos maestros y maestras actuarán como referentes dentro del centro: acompañarán al profesorado en la puesta en marcha de sus Situaciones de Aprendizaje, resolverán dudas, ayudarán a gestionar los recursos disponibles del aula (robótica, impresión 3D, audiovisuales...) y orientarán sobre cómo dar forma a los productos finales de cada proyecto.

📚 Formación entre iguales:
Su papel también será formativo: ofrecerán asesoramiento cercano, fomentarán el uso del aula y facilitarán que cualquier docente, tenga el nivel que tenga, pueda sacar el máximo partido a este espacio.

🚀 Una figura clave para avanzar:
En definitiva, serán los guías del cambio metodológico, favoreciendo que el Aula del Futuro sea una experiencia compartida, colaborativa y sostenible en el tiempo.

Difusión del AdF

📣 Compartir para crecer:
Desde el inicio del proyecto, hemos entendido que difundir nuestras experiencias, aprendizajes y resultados es una oportunidad para crecer como comunidad educativa y para inspirar a otros centros. La difusión nos ayuda no solo a visibilizar lo que hacemos, sino también a reflexionar, mejorar y generar alianzas.

🌐 Nuestra ventana abierta:
Contamos con una sección específica en nuestra web donde se recogen todos los proyectos vinculados al Aula del Futuro, como TiernoBook, TiernoCook o Somos Inventores. En ella compartimos imágenes, vídeos, productos finales y descripciones de las situaciones de aprendizaje desarrolladas por el profesorado y el alumnado.

📱 Redes sociales activas:
Utilizamos nuestras redes sociales para dar a conocer eventos, actividades destacadas y resultados de los proyectos. Puedes seguirnos en nuestra página de Facebook para estar al día de todo lo que ocurre en el Aula del Futuro del CEIP Tierno Galván.

🤝 Compartiendo en red:
Participamos activamente en encuentros intercentros, comunidades de aprendizaje y formaciones, donde compartimos nuestra experiencia con otros docentes, tanto de nuestra Región como del resto de España.

🇪🇺 Un salto internacional:
¡Y una gran noticia! Hemos obtenido la Acreditación Erasmus+, lo que nos permitirá establecer relaciones con centros europeos y compartir nuestras experiencias a nivel internacional. Gracias a esta acreditación, podremos visitar otros centros, recibir a docentes europeos, y seguir construyendo juntos una escuela más abierta, conectada y transformadora.

📑 Consolidación institucional:
Todo este trabajo se integrará en nuestros documentos institucionales como la PGA, el Plan Digital de Centro y las Programaciones Docentes, garantizando que el Aula del Futuro no sea una acción puntual, sino una apuesta estable y compartida por la innovación educativa.

¡Habla conmigo!
🌐 TRADUCE LA WEB
Pregúntale a Enrique
Enrique Tierno Galván
Enrique está escribiendo...
Toca el micrófono del teclado para dictar